Países en América Latina que lideran la Deep Tech 2023 impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías que se basan en conocimientos científicos y de ingeniería profundos.
Estas tecnologías tienen el potencial de transformar industrias y la sociedad en su conjunto.
Cuáles son los países en América Latina que lideran la «Deep Tech 2023»
Argentina
Argentina lidera la región latinoamericana con un impresionante número de 103 startups dedicadas a la tecnología avanzada, representando el 30% del total. Estas empresas, en su mayoría en etapas tempranas de desarrollo, están marcando el camino hacia el futuro.
Un logro destacado es el surgimiento de Auth0, una pionera empresa de ciberseguridad que se originó en Argentina y que en 2021 alcanzó un hito histórico al ser adquirida por la impresionante suma de US$6.500 millones.
Esta exitosa operación ha posicionado a Argentina en la cima de las startups de Deep Tech en la región.
Brasil
Brasil destaca en el panorama regional de Deep Tech con la presencia de 101 startups emergentes, posicionándose como el segundo país en esta área, muy cerca de Argentina.
A pesar de que la cantidad de startups no sorprende considerando el tamaño del país, lo impresionante radica en el alto valor de mercado que han alcanzado las empresas brasileñas.
En 2021, las startups de Deep Tech brasileñas atrajeron un récord de inversiones de US$3.4 mil millones, lo que representa un aumento del 150% con respecto al año anterior.
Chile
Chile está mostrando claramente su sólida posición en la escena regional de la tecnología avanzada, con una destacada marca de 3,4 startups por cada millón de habitantes.
Siendo uno de los Países en América Latina que lideran la deep tech 2023 destacan empresas del país como NotCo que resalta como un brillante ejemplo de éxito. Utilizando tecnología artificial en el desarrollo de sus alimentos, se ha posicionado como la empresa más exitosa en este sector en la nación.
Además de NotCo, Chile tiene una serie de otras empresas de Deep Tech exitosas.
Estas empresas están desarrollando tecnologías innovadoras en una variedad de campos, incluyendo la salud, la energía, la agricultura y la manufactura. El gobierno chileno está apoyando el desarrollo de la innovación, a través de políticas y programas específicos. Esto está ayudando a crear un entorno favorable para que las startups de Deep Tech crezcan y prosperen.
¿Por qué son importantes estos países en América Latina que lideran la Deep Tech?
Para los gobiernos de América Latina, la adopción de la Deep Tech puede ser de suma importancia por varias razones:
- Innovación y competitividad: La adopción de tecnologías avanzadas permite a los gobiernos mejorar su eficiencia y productividad, lo que a su vez puede impulsar el desarrollo económico y la competitividad en el ámbito internacional.
- Solución de problemas complejos: En éstos países en América Latina que lideran la Deep Tech pueden abordar problemas complejos que enfrentan en áreas como la salud, la educación, la energía y el medio ambiente. Por ejemplo, la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la gestión de recursos naturales y optimizar la atención médica.
- Seguridad y defensa: Las tecnologías avanzadas son fundamentales para mejorar la seguridad y defensa de un país. Esto incluye el uso de sistemas de vigilancia avanzados, ciberseguridad, análisis de big data para la detección de amenazas y más.
- Impulso a la industria local: Promover la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas dentro de la región puede fomentar la creación de industrias locales de alta tecnología, atrayendo inversiones y talento.
- Modernización del sector público: La adopción de tecnologías avanzadas puede modernizar los servicios gubernamentales, mejorando la experiencia del ciudadano y haciendo más eficiente la administración pública.
- Capacitación y empleo: El enfoque en éstos países en América Latina que lideran la Deep Tech puede abrir oportunidades para el desarrollo de habilidades y conocimientos en su población, preparando a los ciudadanos para empleos del futuro y reduciendo la brecha tecnológica.
- Economía del conocimiento: La economía mundial está evolucionando hacia una economía del conocimiento, donde la tecnología y la innovación son pilares fundamentales. Los países de América Latina pueden beneficiarse al participar activamente en esta transformación.